24/01/2025
Estudiantes del TESSFP instalan sistemas fotovoltaicos en la Reserva de la Mariposa Monarca, beneficiando a comunidades rurales
Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables del Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso (TESSFP), acompañados por la docente, la Ing. Areli García Quintana, y el jefe de división de la carrera, el Ing. Erick García González llevaron a cabo una significativa labor en comunidades, así como dentro de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. La actividad se enmarca dentro del “Proyecto de Sistemas Fotovoltaicos Autónomos en Comunidades Rurales del Estado de México”, una iniciativa conjunta con el Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático (IEECC).
Este proyecto busca mejorar la calidad de vida de familias que habitan en zonas alejadas de la red eléctrica, proporcionándoles acceso a electricidad mediante sistemas fotovoltaicos autónomos. Dichos sistemas captan la energía solar, la convierten en electricidad y almacenan está en una batería, permitiendo el uso de lámparas y dispositivos electrónicos esenciales para una vida digna.
En esta etapa del proyecto, los estudiantes y docentes del TESSFP colaboraron con los ingenieros del IEECC entre el 20 y el 24 de enero para instalar sistemas autónomos en cabañas y el centro de reuniones del santuario de la mariposa monarca, un sitio apartado y boscoso que carece de suministro eléctrico convencional. La actividad comenzó con una breve capacitación impartida por los ingenieros del IEECC, quienes también proporcionaron los materiales necesarios. Posteriormente, se realizó la ubicación, colocación, conexión y puesta en marcha de los sistemas, garantizando su correcto funcionamiento.
Estos sistemas fotovoltaicos no solo proporcionarán iluminación a las instalaciones, sino que también permitirán la operación de dispositivos electrónicos de comunicación indispensables para el funcionamiento del santuario. Este esfuerzo es un ejemplo del impacto positivo de la ciencia y la tecnología al servicio de la comunidad, transformando realidades en comunidades rurales.
El proyecto, iniciado el 29 de octubre del año pasado, forma parte de un programa más amplio que se ha implementado en diversos municipios del Estado de México y que busca extenderse a más comunidades en el futuro. La colaboración del TESSFP reafirma su compromiso con la innovación y la tecnología al servicio de las comunidades, destacando la importancia de la educación superior en la mejora de la calidad de vida de las personas.
La docente, la Ing. Areli García Quintana, líder del proyecto destacó la importancia de estas iniciativas: “Es fundamental que nuestros estudiantes se enfrenten a retos reales que, además de fortalecer su formación académica, generen un impacto positivo en nuestra sociedad. Este proyecto nos recuerda que la tecnología tiene un rostro humano cuando se utiliza para mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan.”
El TESSFP se mantiene firme en su compromiso de fomentar proyectos que promuevan el desarrollo sostenible, el aprendizaje práctico y el vínculo con las comunidades locales. A través de iniciativas como esta, la institución no solo forma a futuros profesionistas, sino que también contribuye activamente al bienestar de las comunidades del Estado de México, demostrando que la educación superior y la tecnología son herramientas clave para construir un futuro más justo y sostenible.
13/01/2025
El Tecnológico Nacional de México
El Tecnológico Nacional de México (TecNM) es un órgano público y desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con autonomía técnica, académica y de gestión. En 2024, el TecNM atendió alrededor de 600,000 estudiantes a lo largo de toda la República Mexicana a través de sus 248 Institutos Tecnológicos, cuatro Centros Regionales de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODE), el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET) y el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET). El impacto y trascendencia que el TecNM ha tenido en la educación tecnológica de este país solo puede comprenderse en su devenir histórico, en el cual los diferentes contextos político-económicos han determinado la orientación de la formación principalmente técnica y tecnológica que ha impartido.
Conoce el Modelo Educativo del TecNM
¡Ya está disponible! el documento final del Modelo Educativo del TecNM
Consúltala de manera física en la Biblioteca del TESSFP o descárgalo en: https://nuevomodeloeducativo.tecnm.mx
15/03/2024
El TESSFP se afilia a la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería.
El Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso se enorgullece en anunciar que ha obtenido su constancia de afiliación a la prestigiosa Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería para el año 2024. Este logro destaca el compromiso constante de nuestra institución con la excelencia académica y la calidad en la formación de ingenieros líderes del mañana.
La obtención de esta constancia es el resultado del cumplimiento satisfactorio de todos los requisitos establecidos por los estatutos de la asociación, lo que nos acredita como miembros activos para el presente año. Esta distinción reafirma nuestra posición como una institución comprometida con la mejora continua y la innovación en la educación superior.
Al ser parte de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería, nos unimos a una red de instituciones comprometidas con la excelencia en la enseñanza e investigación en el campo de la ingeniería. Esta afiliación nos brinda la oportunidad de compartir conocimientos, buenas prácticas y experiencias con otras instituciones, en aras de promover el desarrollo y la calidad en la educación superior en ingenierías.
Desde nuestro tecnológico, reafirmamos nuestro compromiso de seguir formando profesionales altamente capacitados y preparados para enfrentar los retos del mundo actual, contribuyendo así al desarrollo de nuestra sociedad y del país en su conjunto.
15/03/2024
La División de Ingeniería en Industrias Alimentarias del TESSFP obtiene acreditación de CACEI.
La División de Ingeniería en Industrias Alimentarias del Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso ha alcanzado un nuevo hito en su búsqueda de la excelencia académica y la calidad educativa. Recientemente, ha sido acreditada por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI), consolidando así su posición como líder en la formación de profesionales en este campo.
Esta acreditación es el resultado del compromiso constante de la División de Ingeniería en Industrias Alimentarias con la mejora continua y la innovación en la enseñanza. Reconoce el alto nivel de calidad de sus programas académicos, así como el esfuerzo conjunto de docentes, estudiantes y personal administrativo.
La acreditación de CACEI representa un reconocimiento significativo para nuestro tecnológico y confirma su compromiso con la formación de ingenieros altamente capacitados y preparados para enfrentar los desafíos del sector alimentario a nivel nacional e internacional.
Desde nuestro tecnológico, felicitamos a la División de Ingeniería en Industrias Alimentarias por este importante logro y reafirmamos nuestro compromiso de seguir brindando una educación de calidad que impulse el desarrollo y la innovación en todas las áreas de la ingeniería.
¡Enhorabuena a todos los involucrados en este éxito!
04/03/2024
El TESSFP da inicio al semestre con una ceremonia tradicional y honores a la bandera.
El pasado 4 de marzo, el Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso dio inicio al nuevo semestre académico con una emotiva y enriquecedora ceremonia que combinó elementos de la tradición mazahua con honores a nuestro lábaro patrio.
La jornada comenzó con la Ceremonia de los 4 Vientos, una antigua tradición mazahua que simboliza la bienvenida a los nuevos ciclos y la renovación de energías. En un entorno lleno de color, música y danza, estudiantes y miembros de la comunidad tecnológica participaron en esta hermosa ceremonia, honrando las raíces culturales y la diversidad que enriquecen nuestra institución.
Posteriormente, se llevó a cabo una solemne ceremonia de izamiento de la bandera nacional, en la que se rindió homenaje a los símbolos patrios y se recordó el compromiso de todos los presentes con los valores de libertad, igualdad y justicia que representan.
Autoridades académicas, docentes y estudiantes compartieron mensajes de bienvenida y motivación, destacando la importancia del compromiso, el esfuerzo y la dedicación en el camino hacia el éxito académico y personal.
Con estas ceremonias, El Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso, reafirma su compromiso con la inclusión, el respeto a la diversidad y la promoción de la cultura en todas sus manifestaciones. Se espera que este nuevo semestre esté lleno de aprendizajes, crecimiento y oportunidades para todos los miembros de nuestra comunidad tecnológica.
¡Que el semestre esté lleno de éxitos y logros para todos!
“Primera Jornada de la Investigación, Seguimiento y la Formación en la Educación Sostenible 2021”